Archive for the ‘BELICO’ Category

ESCUADRILLA 1941.-

enero 6, 2010

ESCUADRILLA

1941: Aventuras: BLANCO Y NEGRO : 91 min.

Productora: Productores Asociados.
Director: Antonio Román.
Guión: Antonio Román, José G. Ubieta, José
Luis Sáenz de Heredia.
Fotografía: Francesco Izzarelli.
Música: Salvador Ruiz de Luna.
Decorados: Fernando Mignoni.
Montaje: Juan Doria.
Intérpretes: Alfredo Mayo, José Nieto, Luchy Soto, Luis
Arroyo, Raúl Cancio, Carlos Muñoz, Rafael Pando,
Gracia de Triana, Concha Tapia, Pablo Alvarez Rubio,
Manuel Morán, Fernando Rey.

Sinopsis:
Durante la Guerra Civil, dos pilotos del bando
franquista dan muestras de su alto grado de
compañerismo. Esa relación de camaradería se ve
enturbiada por el amor hacia una misma mujer. Al
mismo tiempo, una muchacha española, que ha sido
educada en el extranjero y se muestra indiferente ante
los ideales de los militares que se han alzado en
armas contra la República, acaba por suscribir la
causa que estos defienden.

Cita:
«Escuadrilla» era un film sincero, original y rebosante de
encanto que cautivaba a todos por combinar con
suma destreza la emoción y la alegría y que por
primera vez describía, sirviéndose de motivos reales,
episodios de nuestra Aviación nacional en la guerra.
Porque el primer acierto de Antonio Román y de sus
colaboradores consistió en atenerse a la verdad; si en
su forma externa puede parecer el relato de una
entretenida trama de amor y de aventuras, en lo hondo
contiene la evocación de un clima auténtico, bien
observado y reflejado para su entera comprensión».
(Carlos Fernández Cuenca en «La guerra de España y el
Cine». Editora Nacional. Madrid, 1972).
«Román procedía del cineclubismo y del documental de
vanguardia republicano y fue durante la guerra
colaborador de la revista «Radiocinema». Hizo su
debut como realizador de largometrajes precisamente
con «Escuadrilla», film en el que J. L. Sáenz de Heredia
colaboraría como guionista y como supervisor,
anticipando su próximo reencuentro como coguionista
de «Raza». Tras el fracaso de la exaltación de la guerra
naval, «El crucero Baleares» «Escuadrilla» se enmarcó
en el propósito de exaltar a la aviación franquista
durante la guerra, cantando la camadería viril de sus
pilotos. Encabezó su reparto el actor barcelonés
Alfredo Mayo, quien había sido teniente de aviación
durante la guerra y tras ella reanudó su incipiente
carrera dramática, no tardando en convertirse en el
militar heroico del cine franquista, el galán uniformado
por antonomasia, personaje verdaderamente
emblemático del cine de Cruzada y del cine castrense
(…) Si los personajes masculinos fueron los
encargados de aportar la dimensión sentimental.
Nuevamente reaparecería la necesidad de una intriga
amorosa como hilo vertebrador de una exaltación de
la Cruzada. En «Escuadrilla», la chica burguesa
(Luchy Soto) que fascina a los aviadores se ha educado
en el extranjero y tal perversión era responsable de
que se mostrara indiferente a la causa franquista.
Pero al final comprende dónde está la verdad y se
entrega con ardor militante a su causa». (Ramón
Gubern en «1936-1939: la guerra de España en la
pantalla». Filmoteca Española, Madrid 1986).

Premios:
1942; Sindicato Nacional del Espectáculo, Tercer
Premio, Mejor Película, Antonio Román

DIEGO ALATRISTE: 2006: COLOR: 144′

octubre 14, 2008

En la España Imperial del siglo XVII, Diego Alatriste, valeroso soldado al servicio de su majestad, combate en una guerra en las frías tierras de Flandes. En una emboscada de los holandeses, Balboa, amigo y compañero de armas, cae herido de muerte. Alatriste escucha de los labios de su amigo una última petición y promete cumplirla: cuidará de su hijo Íñigo y le alejará del oficio de soldado. A su regreso a Madrid, Alatriste se encuentra con un imperio moribundo. La misma España en la que Quevedo y Góngora escriben sus versos, Velázquez pinta sus cuadros, y Lope de Vega estrena sus comedias, se desmorona ante la impasibilidad de su Rey. La corte de Felipe IV, dominada por las intrigas y la corrupción, es manejada a su antojo por el Conde Duque de Olivares, con el apoyo de la Santa Inquisición. El propio Alatriste, que malvive vendiendo su espada, se verá implicado en una de estas intrigas cuando es contratado junto a otro mercenario, el italiano Gualterio Malatesta, para dar muerte a dos misteriosos personajes que viajan de incógnito a Madrid.

Diego Alatriste é um espadachim na Espanha do século XVII e trabalha cobrando dívidas. Seus problemas começam quando a Inquisição o contrata para matar misteriosos viajantes. De soldado real da Espanha, ele se torna um mercenário. Ainda assim seu nome virou sinônimo de herói do país.


Já Viu o Filme? Comente e Dê sua Nota…

  • Informações Técnicas
    Título no Brasil: Alatriste
    Título Original: Alatriste
    País de Origem: França / Espanha / EUA
    Gênero: Ação
    Tempo de Duração: 144 minutos
    Ano de Lançamento: 2006
    Estréia no Brasil: 11/05/2007
    Site Oficial: http://www.alatristethemovie.com
    Estúdio/Distrib.: Fox Filmes
    Direção: Agustín Díaz Yanes
  • Elenco
    Viggo Mortensen …. Diego Alatriste y Tenorio
    Elena Anaya …. Angélica de Alquézar
    Carlos Bardem
    Pilar Bardem …. Monja
    Nicolás Belmonte …. Iñigo’s creditor
    Javier Cámara …. Conde Duque de Olivares
    Jesús Castejón …. Lope de Alcázar
    Antonio Dechent …. Garrote
    Nadia de Santiago …. Young Angélica
    Juan Echanove …. Francisco de Quevedo
    Eduard Fernández …. Sebastián Copons
    Francesc Garrido …. Martín Saldaña
    Ariadna Gil …. María de Castro
    Cipriano Lodosa
    Pilar López de Ayala …. Malatesta’s servant
    Enrico Lo Verso …. Gualterio Malatesta
    Cristina Marcos …. Joyera
    Javier Mejía …. Prince Charles of Wales
    Yvonnick Muller …. Dutch soldier (voz)
    Eduardo Noriega …. Conde de Guadalmedina
    William Rory O’Brien ….
    The Duke of Bristol
    Alex O’Dogherty …. Lope de Balboa
    Francesc Orella ….
    Bragado
    Joaquín Ortega …. Soldier, Especialista
    Nacho Pérez …. Young Íñigo
    Blanca Portillo …. Fray Emilio Bocanegra
    Jesús Ruyman …. Capitán Mayor de Rocroi
    Paco Tous
    Unax Ugalde …. Íñigo de Balboa
    Quim Vila …. Marqués de Buckingham
    Luis Zahera …. Pereira

SIN NOVEDAD EN EL ALCAZAR 1940: B/N: 120′

abril 21, 2008


CINTA SIN CENSURA PREVIA DE 120 MINUTOS -CONSEGUIDA EN LA FILMOTECA NACIONAL.-

LA VERSION QUE SE VENDE EN LA CALLE ESTA CENSURADA Y DURA 89 MINUTOS-NO SE SABE QUIEN ES QUIEN..???
SIN NOVEDAD EN EL ALCAZAR

1940: Drama: BLANCO Y NEGRO : 120 min.
Productora: UFISA,  Film Basoli.
Director: Augusto Genina.
Guión: Augusto Genina,  A. de Estefani,  Pietro Caporilli,
Fernando Fernández de Córdoba.
Fotografía: Francesco Izzarelli,  Vincenzo Seratrice.
Música: Antonio Beretti.
Decorados: Gastone Medin.
Intérpretes: Fosco Giachetti,  Mireille Balin,  María Denis,
Rafael Calvo,  Andrea Cecchi,  Aldo Fiorelli,  Silvio
Bagolini,  Carlo Tamberlani,  Carlos Muñoz.
Rodaje: Coproducción hispano-italiana.

Sinopsis:
Exaltación de la heroica resistencia del Alcazar de
Toledo durante la guerra civil española, defendido por
militares franquistas, al mando del coronel Moscardo,
frente al asedio de las milicias republicanas. Con las
incidencias bélicas – los sucesivos ataques de los
sitiadores, los bombarderos de la artillería y aviación,
la explosión de una mina – se detalla también la vida
cotidiana de la población civil, con nacimientos
muertes y amores, refugiada en la fortaleza. Las
fuerzas del general Varela liberan al fin a los
supervivientes del asedio.

Cita:
» Augusto Genina expuso la razón que le había llevado
a realizar «Sin novedad en el Alcázar»: su película sería
una respuesta a «El acorazado Potemkin» soviético,
«film de la revolución desdructora», pues mostraba en
el episodio del Alcázar una «revolución constructiva».
Con un rodaje en Cinecitta con asesores militares
españoles y precedido por seis meses de
preparativos, «Sin novedad en el Alcázar» se convirtió
en uno de los títulos más ejemplares de la épica
franquista, virtud reconocida por la Copa Mussolini
concedida al film en la Mostra de Venecia de 11940.
(…)
«El anti-Potemkin de Genina proporcionó a los fascistas
una de las epopeyas más presentables de toda su
producción. En ella se reviviría la gesta del general
Moscardó sacrificando a su hijo por su causa política,
gesta que los niños españoles parangonaron durante
años el sacrificio de Guzmán el Bueno en el sitio de
Tarifa. (…). Cuando se presentó en Venecia… sedujo
incluso a los críticos más exigentes. Michelangelo
Antonioni, por ejemplo, escribió: «es un film rugoso, un
film de guerra que tiene sus raices escrupulosamente
hundidas en la historia y en la historia reciente (…) Lo
que ocurre en el interior del Alcázar un poco la vida de
un pueblecito, con sus nacimientos, sus muertes y
sus historias de amor. Se ha hablado de «Alcázar»
como de un film coral, un film de masas: es verdad en
parte. Porque el sentido épico de la obra, en nuestra
opinión, se desprende también del sacrificio y del
drama singular: ahí reside el mayor valor del trabajo».
De hecho la astucia del film, que quiere ser una
reconstrucción dramática de acontecimientos
históricos reside en su estructura narrativa fundada en
fórmulas dramaticas y comercialmente sólidas. La
primera procede del maniqueismo del western y, más
precisamente, del western basado sobre el modelo
de «fuerte asedio», lo que permite a Genina desarrollar
la bipolaridad soldados-indios según un nuevo
registro político» (Román Gubern en «1936-1939: la
guerra de España en la pantalla». Filmoteca Española.
Madrid, 1986.)

AURORA DE ESPERANZA 1937:BELICA -B/N: 57′

abril 14, 2008

AURORA DE ESPERANZA

1937: Drama: BLANCO Y NEGRO : 60 min.
Productora: SIE Films.
Director: Antonio Sau Olite.
Guión: Antonio Sau Olite.
Fotografía: Adrien Porchet.
Música: Jaime Pahissa.
Decorados: Antonio Burgos.
Montaje: Juan Pallejá.
Intérpretes: Félix de Pomés,  Enriqueta Soler,  Román
González «Chispita»,  Ana María Campoy,  Pilar Torres,
Modesto Cid,  Juana Mansó.

Sinopsis:
Al regreso de vacaciones con su familia, un obrero se
queda en paro. Tras una denodada búsqueda de
trabajo, Juan se siente decepcionado y cobra cierta
inquietud social. Su mujer, Marta, se ve obligada a
tomar un trabajo humillante para poder dar de comer
a sus hijos. Juan reacciona enviando a su esposa y
pequeños al pueblo, mientras él vagabundea por la
ciudad. Indignado por el conformismo de la gente,
monta un mitín, a la vez que organiza una Marcha de
Hambre entre los parados. Cuando se dirige con sus
compañeros a protestar ante las autoridades, y
precisamente cuando pasa por el pueblo donde está
su familia, estalla la revolución. Juan toma las armas
junto a los demás y marchan todos al frente, con la
esperanza de que amanezca una aurora mejor. (Del
libro «Arte y política en el cine de la República.
1931-1932, de José María Caparrós Lera).

Cita:
«En parte para llenar un vacío y en parte también para
dar ejemplo estimulante a los productores, el
Sindicato de la C.N.T. se lanzó en el otoño de 1936 a
elaborar, paralelamente a sus películas de
propaganda revolucionaria y de guerra, otras de índole
comercial sin relación con lo esencial que estaba
ocurriendo. El primero de esos films, «Aurora de
esperanza», tiene un acusado carácter social dentro
de las concepciones anarquistas y con claras
influencias del cine soviético». (Carlos Fernández
Cuenca en «La Guerra de España y el cine». Editora
Nacional. Madrid, 1972.).
«Esta primera producción sindical entraba de lleno en
las aspiraciones anarcosindicalistas de ofrecer una
alternativa al exponente de un cine «burgués» que, aún
después de la sublevación militar del 18 de julio,
continuaba presentando batalla en las pantallas
españolas. (…) La alternativa se encarnaría en un film
«social», un film en que «las masas» fueran
protagonistas». (Ramón Sala Noguer en «El cine en la
España republicana durante la guerra civil
1936-1939». Editorial Mensajero. Bilbao, 1993.)
«Antonio Sau nos dio el primer retrato auténtico del
mundo proletario catalán -centrado en el obrero
anónomo de una gran urbe- con el problema del paro
en el fondo y la vida familiar cotidiana como línea
argumental» (J. M. Caparrós Lera en «Arte y política en
el cine de la República (1931-1939)». Ediciones
Universidad de Barcelona, 1981).

BARRIOS BAJOS 1937: BELICA -93′

abril 14, 2008

BARRIOS BAJOS

1937: Drama: BLANCO Y NEGRO : 93 min.
Productora: SIE Films.
Director: Pedro Puche.
Guión: Federico Elías,  Pedro Puche.
Basado en: «BARRIOS BAJOS» autor adaptado  Luis Elías.
Fotografía: José María Beltrán.
Música: Juan Dotrás Vila.
Decorados: Antonio Burgos.
Montaje: Juan Pallejá.
Intérpretes: José Telmo,  Rosita de Cabo,  José Baviera,
Rafael Navarro,  Pilar Torres,  Matías Morro,  Matilde
Artero,  Modesto Cid.

Sinopsis:
Un joven abogado se ve obligado a matar a una
persona, y en la huida encuentra refugio en los
muelles, donde se esconde en casa de un
descargador. Así conoce a una muchacha, acosada
por su tremendo atractivo físico, y de la cual está
perdidamente enamorado el descargador.

SIERRA DE TERUEL 1938: BELCA – B/N :88′

abril 14, 2008

SIERRA DE TERUEL

1939: Histórica: BLANCO Y NEGRO : 88 min.
Productora: Subsecretaría de propaganda del ministerio,
Productions Corlignion – Molinier.
Productor: Edouard Corlignion – Molinier.
Director: André Malraux.
Guión: André Malraux,  Denis Marion,  Antonio del Amo,
Boris Peskine,  Max Aub.
Basado en: «L´ESPOIR» autor adaptado  André Malraux.
Fotografía: Louis Page.
Música: Darius Milhaud.
Decorados: Vicente Petit.
Montaje: André Malraux,  George Grace.
Intérpretes: Andrés Mejuto,  Julio Peña,  Pedro Codina,
José María Lado,  Nicolás Rodríguez,  Serafín Ferro,
Miguel del Castillo,  José Santpere.
Recaudación: 9.144.820 Ptas.
Espectadores: 66.234
Rodaje: Coproducción hispano-francesa. Título francés:
«Espoir».

Sinopsis:
Una serie de combatientes extranjeros coinciden en
una escuadrilla aérea perteneciente al ejército
republicano durante la guerra civil española.
Superando a base de entusiasmo la pobreza de
medios bélicos, destacan Attignies, de origen belga,
Saidi, un árabe harto de que se piense que sus
paisanos sólo luchan en el bando franquista, y el
alemán Schneider, gloria de la aviación durante la
primera guerra mundial.

Comentario:
Uno de los grandes clásicos del cine español de los
años treinta, puesto en marcha en plena guerra civil
por una serie de intelectuales franceses
antifranquistas. 

Cita:
«Sierra de Teruel» es la obra cinematográfica singular y
atípica de uno de los escritores más importantes de
nuestro siglo, realizada además en cincunstancias
históricas excepcionales. Esta excepcionalidad de
«Sierra de Teruel» la ha convertido en un film mítico,
desaparecido durante bastantes años de la
circulación pública, extraño y de difícil clasificación.
Malraux organizó la escuadrilla de aviación «España»,
formada por pilotos extranjeros pertenecientes a las
Brigadas Internacionales. Como piloto de guerra
participó la oportunidad de realizar un gran film de
propaganda de cara al mercado internacional, para
ayudar a romper el bloqueo de la No-Intervención. Las
dificultades derivadas de la guerra hicieron que el
rodaje de «Sierra de Teruel» fuera sumamente
accidentado y lleno de contratiempos (…) Todos los
factores históricos y políticos que determinaron la
producción de «Sierra de Teruel» explican las
características de la película. Sus dos ejes centrales
fueron, por lo tanto, el mostrar la penuria material y
militar del bando republicano, y el de invocar la
solidaridad internacional para luchar contra el
fascismo (…) La solidaridad de los voluntarios
extranjeros se funde con la solidaridad campesina en
la espléndida escena final del cortejo que desciende
la montaña transportando a las víctimas del accidente
aéreo republicano. Esta escena justamente famosa y
estructurada en un serpenteante cortejo tienen
algunos antecedentes plásticos ilustres en la historia
del cine. Todas estas referencias plásticas no
disminuyen el vigor ni la invención cinematográfica de
esta secuencia, que en la historia del cine épico
soviético y el neorrealismo italiano que en 1939
estaba a punto de nacer». (Román Gubern en
«1936-1939: La guerra de España en la pantalla».
Filmoteca Española. Madrid, 1986).

EL SANTUARIO NO SE RINDE 1949: B/N :102 min.

marzo 12, 2008

el-santuario.jpgEL SANTUARIO NO SE RINDE

1949: Histórica: BLANCO Y NEGRO : 102 min.
Productora: Valencia Films,  Centro Film.
Director: Arturo Ruiz-Castillo.
Guión: Arturo Ruiz-Castillo.
Fotografía: Juan Mariné,  Alfonso Nieva.
Música: Jesús García Leoz.
Decorados: Francisco R. Asensio,  Arturo Ruiz-Castillo.
Montaje: Sara Ontañón.
Intérpretes: Alfredo Mayo,  Beatriz de Añara,  Tomás
Blanco,  Mary Lamar,  Carlos Muñoz,  Fernando
Fernández de Córdoba,  José María Lado,  Eduardo
Fajardo,  Antonio Casas,  Angel de Andrés,  Arturo Marín,
Rafael Bardem.
Vestuario: Humberto Cornejo.

Sinopsis:
Marisa Fuenterreal recuerda los días de la resistencia
en el santuario de la Virgen de la Cabeza. Allí caminó
durante varios días con Aracil, un hombre de ideas
extremistas que la salvó de las tropas enemigas, y
luego con el capitán Cortés, que muere en la batalla
final junto a la mayoría de los defensores. Trás la
batalla, María sufre un ataque de amnesia y Aracíl
consigue escapar.

Cita:
«Es en 1949, en un contexto de victoria política
franquista, cuando aparece la primera cinta que
reanuda en rigor el «cine de Cruzada», interrumpido en
1942. Se trata de una película que obstenta además
el simbólico título de «El Santuario no se rinde». La ha
dirigido con grandes dificultades e interrupciones del
rodaje el ex-cineasta republicano Arturo Ruiz Castillo,
inspirándose en la defensa militar del Santuario de
Nuestra Señora de la Cabeza, asediado durante
nueve meses y cuyas tropas defensoras mandó el
capitán de la Guardia Civil, Santiago Cortés, quien
falleció en este combate en mayo de 1937. En la
tradición del cerco militar a ultranza que se hace
remontar a Sagunto y a Numancia y que tuvo su
episodio bélico más divulgado en el Alcázar de
Toledo, «El Santuario no se rinde» se alzó como una
neta alegoría de la resistencia del franquismo ante el
cerco político de las democracias occidentales,
cuando tal reto beligerante no resultaba ya peligroso.
Se rescata a Alfredo Mayo de la vieja galería de
héroes para darle esta vez un perfil más complejo de
republicano converso al franquismo y recurriendo al
armazón de una trama sentimental, tejida en esta
ocasión por una residente del Santuario y un
republicano del cerco, que sellarán su unión en la
postguerra, en el escenario de la vieja fortaleza. De
este modo, la película se ofrecía como un puente
entre la exaltación épica del viejo cine «de Cruzada» y
la nueva consigna de apaciguamiento y reconciliación
entre vencedores y vencidos, que sería el leit-motiv
propagandístico de los años cincuenta». (Román
Gubern en «1936-1939: La Guerra de España en la
pantalla». Filmoteca Española. Madrid, 1986).

Premios:
1949; Círculo de Escritores Cinematográficos,  Mejor
Actor de Reparto, Tomás Blanco.
1949; Sindicato Nacional del Espectáculo, Segundo
Premio, Mejor Película, Arturo Ruiz-Castillo

MORIR EN MADRID 1962: B/N. 83′

enero 15, 2008

Morir En Madrid – Frédéric Rossif (1962)


País: Francia.
Año: 1963.
Duración: 83 m.
Dirección: Frederic Rossif.
Documental en blanco y negro.

Narrador: John Gielgud.
Idioma: Francés con subt. en castellano.Sinopsis: Morir en Madrid, reune varios documentos sobre la Guerra Civil Española y los integra capturando diferentes puntos de vista, destinados a representar la continuidad del sufrimiento de los españoles durante el régimen de Franco. La muerte de Federico García Lorca, Guernica, la defensa de Madrid, las brigadas internacionales, son algunas de las referencias que componen este film magistral. «Entre 1936 y 1939 explotaron en España mil años de historia. Fue la última guerra de hombres, la primera totalitaria. En esos años un mundo murió y nació otro, el nuestro. Ese momento es nuestra película, la historia de un giro, de esa noche del universo marcado por el signo de Guernica y de la 5ª columna, por la muerte sistemática y el choque de ideologías» (Frédéric Rossif).Frédéric Rossif nació en Montenegro en 1922 y participó en la II Guerra Mundial combatiendo en la Legión Extranjera. Su trayectoria es una de las más prestigiosas en el campo del documental histórico gracias a películas como «Morir en Madrid»,»Un muro en Jerusalén», «Revolución de Octubre» y «De Nuremberg a Nuremberg».

En 1989 recibió el premio 7 de Oro por el conjunto de su obra Poeta de la imagen, Frédéric Rossif fue uno de los pioneros de la televisión francesa. Desde “La vida de los animales” hasta “Morir en Madrid”, en todas sus películas supo amalgamar humanismo, cultura, civilización y memoria en un espíritu de libertad.

LOS ULTIMOS DE FILIPINAS 1945: B/N : 95′

enero 8, 2008

los-filipinos.jpg
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS

1945: Histórica: BLANCO Y NEGRO : 97 min.
Productora: C.E.A.,  Alhambra Films.
Director: Antonio Román.
Guión: Antonio Román,  Pedro de Juan,  Enrique Llovet,
Enrique Alfonso Barcones.
Fotografía: Enrique Guerner.
Música: Manuel Parada.
Decorados: Sigfrido Burmann.
Montaje: Bienvenida Sanz.
Intérpretes: Armando Calvo,  José Nieto,  Guillermo
Marín,  Fernando Rey,  Nani Fernández,  Juan Calvo,
Manuel Morán,  Carlos Muñoz,  Manuel Kaiser,  José
Miguel Rupert,  Tony Leblanc,  Conrado San Martín,
Santiago Rivero,  Pablo Alvarez Rubio.
Vestuario: Manuel Comba,  Hermanos Peris.

Sinopsis:
Un grupo de soldados españoles, al mando del capitán
Las Morenas, resiste heroicamente contra el enemigo
tagalo en la localidad de Baler, en las islas Filipinas,
dentro de una iglesia que les sirve de refugio. La
guerra finalizó meses antes, pero ellos no se dan por
vencidos, y aguantan embiste tras embiste.

Comentario:
Una de las películas bélicas más populares de las
realizadas durante el comienzo de los años cuarenta.
Con el paso del tiempo, la canción que en ella
interpretaba Nani Fernández, que asumía un
personaje de nativa tagala enamorada de un soldado
español, «Yo te diré» , se convertiría en uno de los
muchos símbolos artísticos de la posguerra
española.

Cita:
«Tiene un ambiente claustrofóbico al que colaboran las
muchas escenas de noche que hay en la película y la
situación de encierro mantenida en los dos últimos
tercios. Hay escenas bélicas rodadas con verismo y
apoyadas en la magnífica fotografía de Enrique
Guerner» (Fernando Méndez Leite en «Historia del cine
español en cien películas», Ed. Jupey, 1988).
«Los últimos de Filipinas»supo a la perfección
aproximarse a los intereses ideológicos y
argumentales que parecían dominar en el panorama
cinematográfico de aquellos momentos. De una parte,
la trama retomaba parte de la ya casi lejana historia
colonial española, en una reconstrucción sin
concesiones objetivas y de otra parte se aventuraba
abiertamente en el género que tenía las gestas
heroicas como base fundamental del relato.
Combinando una y otra posibilidad narrativa, Antonio
Román sabe con habilidad hacer avanzar una acción,
demostrando su eficaz dominio del oficio de contar
situaciones en imagen. Para ello, el realizador gallego
emplea fórmulas de clásico efectivismo, cuyo
rendimiento de cara al espectador gallego emplea
fórmulas de clásico efectivismo, cuyo rendimiento de
cara al espectador parece nunca desmerecer sus
concretas pretensiones. Así, junto a los episodios de
exclusivo contenido bélico, en todo momento
marcados por la valiente actitud de los soldados
españoles utiliza recursos emotivo-argumentales,
como el alto concepto del compañerismo, la
constante expresión de la añoranza y, en definitiva, la
sabia puesta en práctica de situaciones que obtengan
las respuestas más puramente sentimentales».
(Enrique C.García Fernández en «Historia ilustrada del
cine español». Editorial Planeta. Barcelona, 1985).

Premios:
1946; Sindicato Nacional del Espectáculo, Primer
Premio, Mejor Película, Antonio Román

ALHUCEMAS 1947 :B/N: 100′

enero 7, 2008

alhucemas.jpgALHUCEMAS

1947: Histórica: BLANCO Y NEGRO : 100 min.
Productora: Peña Films.
Director: José López Rubio.
Guión: Enrique Llovet,  José López Rubio.
Fotografía: Mariano G. Ruiz-Capillas,  Andrés
Pérez Cubero.
Música: Manuel Parada.
Decorados: Luis Santamaría.
Montaje: Petra de Nieva.
Intérpretes: Julio Peña,  Nani Fernández,  José Bódalo,
Adriano Rimoldi,  Rafael Calvo,  Tony Leblanc,  Sara
Montiel,  Carmen Cobeña,  Rafael Romero Marchent,
Francisco Rabal,  Conrado San Martín.
Rodaje: Cádiz y Marruecos.

Sinopsis:
En la Academia de Infantería, un conferenciante relata a
los cadetes la historia del capitán Salas, que, recién
ascendido, se incorporó en 1922 al Tercer Batallón de
Cazadores de Ceuta. Ya en tierras africanas, Salas
descubre que carece de valor. Por esa razón, cuando
el coronel solicita un oficial para un servicio
comprometido, designa un sustituto, que muere.
Cuando ha cumplido el plazo de su estancia forzosa
en Ceuta, Salas reclama el traslado a Madrid. El
enemigo ataca y el comandante debe persuadir al
capitán para que venza su miedo y le haga frente.
Finalmente, llega su sustituto.

Cita:
«Alhucemas», film heroico, hay que reconocerlo, fue uno
de los mejores en su género». (Enrique Sanz de Soto
en «Cine Español: 1896-1983». Dirección General de
Cinematografía. Madrid, 1984).