Nacionalidad: Española.
Producción: Ernesto González.
Director: León Artola.
Argumento: el drama de Joaquín Dicenta [hijo] y Manuel Paso.
Guión: Joaquín Dicenta (Hijo), Manuel Paso.
Fotografía: Hermanos Porchet.
Música: Pedro Braña.
Ayudante de dirección:
Honorio Martínez.
Sonido: Antonio F. Roces.
Decorados: V. Petit.
Construcción decorados:
Pierpa.
Atrezzo quirúrgico: Industria Doria, S.A.
Ganadería: Argimiro Pérez Tabernero.
Intérpretes: Estrellita Castro, Niño de Utrera, Rafael Durán, Elva Roy, Emilio Portés, Alfredo Corcuera, Moisés Arciniega Mendi, Antonia Arévalo, Ignacio Rubio, Juan Pérez Tabernero, Niño Sabicas.
Laboratorios: Cinefoto.
Estudios: Roptence.
Metraje: 2.090 metros.
Paso: 35 mm.
Procedimiento: B/N.
Versión: Sonora.
Estreno: Hollywood (Madrid). 9-11-1935.
Duración: 76 min.
Distribución: Ernesto González.
En una dehesa salmantina vive Rosario, acompañada de su familia. La joven está prometida a Rafael, mayoral del cortijo, pero cuando aparece su primo Manuel, un joven torero que ha triunfado en América, Rosario se enamora de él y desprecia al mayoral. La joven se escapa con el torero a Sevilla, y éste después de burlarse de ella la abandona. Rafael, despechado también acude a Sevilla en busca de los dos amantes, produciéndose una pelea a muerte entre ambos hombres, que pondrá fin a la vida del torero. Rosario, pese a todo, ama al torero y se queda llorando sobre el cadáver de su amante, mientras el mayoral se marcha con toda dignidad.
Responder